Principal
Historia
Relaciones Internacionales de la UMSA fue creado el 8 de julio de 1998 de acuerdo a resolución de H.C.U no. 137/98, que en su artículo 6to. establece: “crear el departamento de relaciones internacionales como único órgano de asesoramiento directo al rectorado en dicha materia…”
Bajo ese horizonte se ha trazado un plan de acción que permita a la Universidad Mayor de San Andrés coordinar programas de cooperación e intercambio con universidades del exterior, gestionar los trámites que sirvan para incrementar la movilidad académica, realizar eventos, charlas y sesiones informativas con la oferta de becas de la cooperación exterior, realizar actividades relevantes: seminarios, talleres, congresos a fin de establecer contacto con nuestros pares a nivel nacional mediante la conformación de la Red de Departamentos de Relaciones Internacionales del Sistema de la Universidad Boliviana y a nivel internacional aplicando los acuerdos y convenios suscritos que permitan a la UMSA mejorar la calidad en la formación de sus profesionales.
Para el logro de este propósito se han trazado objetivos orientados a satisfacer exigencias institucionales, académicas, culturales y comunicacionales las que se permitirán alcanzar la visión como objetivo a alcanzar en la gestión 2010-2013.
El Departamento de Relaciones Internacionales de la UMSA se constituye en una de las unidades de vital importancia para el desarrollo institucional y académico de nuestra casa de estudios superiores. En la actualidad esta oficina realiza múltiples actividades de relacionamiento internacional permitiendo a nuestra universidad la concreción de acuerdos de cooperación académica y sobretodo de internacionalización de nuestra universidad.
Potenciar la oficina de relacionamiento internacional posibilitará a la UMSA viabilizar a través de un solo interlocutor el nexo con organizaciones internacionales mediante la consolidación de convenios, proyectos de investigación y ayudas de carácter académico: becas, pasantías, trabajos conjuntos, visitas, y otros relacionados; así como el fortalecimiento e intercambio cultural como parte integral en la formación de profesionales.
Bajo ese horizonte se ha trazado un plan de acción que permita a la Universidad Mayor de San Andrés coordinar programas de cooperación e intercambio con universidades del exterior, gestionar los trámites que sirvan para incrementar la movilidad académica, realizar eventos, charlas y sesiones informativas con la oferta de becas de la cooperación exterior, realizar actividades relevantes: seminarios, talleres, congresos a fin de establecer contacto con nuestros pares a nivel nacional mediante la conformación de la Red de Departamentos de Relaciones Internacionales del Sistema de la Universidad Boliviana y a nivel internacional aplicando los acuerdos y convenios suscritos que permitan a la UMSA mejorar la calidad en la formación de sus profesionales.
Para el logro de este propósito se han trazado objetivos orientados a satisfacer exigencias institucionales, académicas, culturales y comunicacionales las que se permitirán alcanzar la visión como objetivo a alcanzar en la gestión 2010-2013.
El Departamento de Relaciones Internacionales de la UMSA se constituye en una de las unidades de vital importancia para el desarrollo institucional y académico de nuestra casa de estudios superiores. En la actualidad esta oficina realiza múltiples actividades de relacionamiento internacional permitiendo a nuestra universidad la concreción de acuerdos de cooperación académica y sobretodo de internacionalización de nuestra universidad.
Potenciar la oficina de relacionamiento internacional posibilitará a la UMSA viabilizar a través de un solo interlocutor el nexo con organizaciones internacionales mediante la consolidación de convenios, proyectos de investigación y ayudas de carácter académico: becas, pasantías, trabajos conjuntos, visitas, y otros relacionados; así como el fortalecimiento e intercambio cultural como parte integral en la formación de profesionales.